LA UNION DE CONSUMIDORES DE BURGOS-UCE
REALIZA UNA SERIE DE ADVERTENCIAS PARA LA CAMPAÑA DE REBAJAS DE INVIERNO DE
2013
Hoy, día 7 de enero de 2013, han
comenzado las rebajas de invierno. No obstante tratarse de la fecha legal de
inicio de rebajas, la actual situación de crisis económica explica que los
comercios de la provincia lleven desde hace meses ofertando descuentos
especiales.
Como en campañas anteriores desde UCE
Burgos queremos recordar a los burgaleses que los productos que se ponen a la
venta en esta época tienen que ser los mismos que se están vendiendo el resto del
año, y el precio rebajado debe de ser el que constaba en el producto el mes anterior
al periodo de rebajas. Los productos no pueden tener taras, ni peor calidad.
La rebaja afecta a los precios, no a la
calidad de los productos.
ES PRECISO RECORDAR A LOS COMERCIANTES
QUE CONFORME A LA
LEGISLACIÓN VIGENTE:
No podrá ser objeto de rebajas:
• Los productos que no se hayan puesto a
la venta en condiciones de precio ordinario, con anterioridad.
• Hemos de tener en cuenta que los
artículos ofrecidos en rebajas deben haber estado incluidos durante al menos un
mes en la oferta habitual del establecimiento y no haber sido objeto de otro
tipo de promoción.
• La venta de los productos deteriorados
o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario.
La duración máxima de las rebajas es de
un máximo de dos meses, (y un mínimo de una semana) ininterrumpidos, a elegir
por el comerciante dentro de las fechas concretas que fija la Junta de Castilla
y León.
Las fechas de inicio y fin de la venta
en rebajas deben estar expuestas en los establecimientos comerciales en un
lugar visible al público.
La Unión de Consumidores de Burgos,
RECOMIENDA como todos los años, que en igualdad de condiciones, garantías,
calidades y precios, COMPRAR EN BURGOS, ya que de esa forma quedan en nuestra
provincia las plusvalías, que volverán a ser invertidas aquí y, por lo tanto,
generar riqueza y bienestar entre nosotros.
Finalmente desde UCE-Burgos recordamos algunos
consejos prácticos a tener en cuenta a la hora de hacer nuestras compras en
rebajas:
1. Haga una lista de lo que quiere
comprar. De este modo evitará compras impulsivas de cosas que no necesita.
2. La calidad del producto rebajado debe
ser igual a la anterior a las rebajas. Se rebaja el precio, no la calidad.
3. En los establecimientos, en los que
habitualmente se aceptan tarjetas de crédito, deben seguir haciéndolo asimismo
durante las rebajas.
4. Exija siempre el ticket de caja o la
factura de compra, ya que es indispensable para poder hacer cualquier tipo de
reclamación posterior.
5. Todos los artículos deben estar
marcados con el precio anterior al inicio de las rebajas y el precio rebajado o
porcentaje de rebaja, para que no exista duda alguna sobre la cuantía de la
rebaja.
6. No existe normativa que permita a los
comerciantes rechazar devoluciones justificadas de productos comprados en
rebajas. Los establecimientos deben seguir la misma norma aplicada en el resto
del año.
7. La publicidad de los productos está
considerada cláusula contractual, por lo que es obligado el cumplimiento de
todo lo que se publicita.
8. Si Ud. cree que sus derechos han sido
vulnerados, reclame.
9. Procure, siempre que sea posible, comprar
en establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, ya que éstos
ofrecen más garantías al consumidor a la hora de hacer cualquier reclamación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario