domingo, 4 de diciembre de 2011

UCE ACONSEJA QUE LOS

HIPOTECADOS NEGOCIEN LA NO

APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA SUELO

DE SUS HIPOTECAS

Ante las últimas resoluciones dictadas por los Juzgados y Audiencias Provinciales de nuestro País, sobre la cláusula suelo de las hipotecas, y dado que las mismas son contradictorias entre sí, es por lo que desde UCE se sugiere a los más de 240.000 consumidores hipotecados en Castilla y León con cláusula suelo, que negocien con sus respectivas entidades bancarias, la no aplicación del “suelo de sus hipotecas”.

NÚMERO DE AFECTADOS POR LA CLÁUSULA SUELO EN CASTILLA Y LEÓN.

Según un reciente estudio de UCE Palencia, teniendo en cuenta el informe de abril de 2010 del Banco de España, sobre determinadas cláusulas presentes en los préstamos hipotecarios, y los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, determina que más de 239965 hipotecas constituidas en Castilla y León, tienen una cláusula suelo.

Los datos obtenidos por la Unión de Consumidores de Palencia, se reflejan en la siguiente tabla:


Ávila 15.850

Burgos 36.690

León 47.575

Palencia 13.640

Salamanca 30.000

Segovia 15.375

Soria 7.400

Valladolid 58.775

Zamora 14.660

TOTAL CYL 239.965

(Fuente UCE-Palencia)

Como decimos, en la actualidad, la situación jurídica de dicha cláusula suelo aún no se ha clarificado, pues existen resoluciones contradictorias, y será preciso esperar hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre esta cuestión.

Y así tenemos sentencias a favor y en contra de dicha cláusula.

SENTENCIA A FAVOR DE LA CLÁUSULA SUELO

Recientemente la Audiencia Provincial de Sevilla, en sentencia de 7 de octubre de 2011, ha declarado válidas las cláusulas suelo y techo de las hipotecas de BBVA, Nova Caixa Galicia y CajaMar, tras admitir los recursos presentados por las tres entidades contra una sentencia que las declaró nulas por abusivas. El fallo de la Audiencia Provincial de Sevilla, concluye que "no ha lugar a la nulidad de las cláusulas de los contratos de préstamo hipotecario a interés variable celebrados con consumidores y usuarios por las entidades demandadas que establecen un tipo mínimo de interés".

DICHA SENTENCIA SE HA RECURRIDO ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO.

SENTENCIA EN CONTRA DE LA CLÁUSULA SUELO

Por el contrario el Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de León, ha fallado el pasado 11 de marzo de 2011, que la cláusula suelo, de la entidad Caja España Duero, tal y como venía siendo empleada por la entidad demandada, era abusiva por «la falta de semejanza entre las acotaciones al alza y a la baja comúnmente practicadas por la demandada en los préstamos hipotecarios suscritos a interés variable, en la medida en que pese a que la segunda se muestra potencial y realmente efectiva,... sin embargo el prestatario no verá cubierto el riesgo de haber de afrontar una cuota muy superior en caso de producirse una tendencia alcista en la evolución del Euribor…».

En ejecución provisional de dicha Sentencia, el Juzgado de lo Mercantil Nº1 de León, ha dictado un auto el pasado 30 de octubre de 2011 por el que Caja España Duero tiene que eliminar ya la ‘cláusula suelo’ de sus hipotecas y abstenerse de utilizarla en lo sucesivo.

Según el citado auto de ejecución provisional, Caja España Duero tiene que eliminar de sus contratos hipotecarios la ‘clausula suelo’ y abstenerse de utilizarla en el futuro. Caja España Duero tiene un plazo de 3 meses para eliminar la clausula de manera automática.

SITUACIÓN JURÍDICA ACTUAL.

En la actualidad la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, como ya hemos dicho, está recurrida ante el Tribunal Supremo, por lo que se deberá de esperar una decisión del alto Tribunal, que UCE-Palencia espera y desea que sea como la que en su día dictó el Tribunal Supremo, el pasado 16 de diciembre de 2009, y que consideró abusivas diversas cláusulas habituales en los contratos bancarios, como:

- La no responsabilidad de la entidad financiera en caso de perjuicios por pérdida o sustracción de tarjeta

- La exoneración de responsabilidad de las entidades financieras en caso de fallos en sus aparatos en la realización de operaciones con tarjetas o en banca electrónica.

Por lo tanto UCE, espera que el Tribunal Supremo, se pronuncie a favor de la protección a los consumidores ante situaciones contractuales, donde las facultades y la fuerza negociadora de las partes están claramente desequilibradas, y como el caso de las cláusulas suelo a favor de las entidades bancarias.

Por lo tanto ante esta situación UCE pone a su disposición sus oficinas para resolver las cuestiones y dudas que puedan surgir a los consumidores y usuarios, sobre la aplicación o no de la cláusula suelo de sus hipotecas, y para asesorarles en la petición de la no aplicación de dicha cláusula.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

LA CRISIS ECONÓMICA HA LLEGADO TAMBIEN A LOS GASTOS FUNERARIOS


Que la actual crisis económica se refleja en todos los hábitos de consumo, es un hecho conocido; pero aún así resulta sorprendente hasta qué punto ha llegado a afectar al gasto que estamos dispuestos a afrontar frente a un hecho tan excepcional y dramático como lo es la muerte de nuestros seres queridos.

Sin embargo, en UCE hemos constatado cómo incluso en estas fechas de recuerdo a nuestros difuntos las familias contienen el gasto. E incluso más allá de fechas puntuales también frente al óbito se advierte una reducción en el gasto en coronas, recordatorios, ataúdes, esquelas, etc…

La Unión de Consumidores de Palencia, ha realizado en estos días un estudio que demuestra que los gastos medios de un funeral rondan entre los

1.500, y los 2.000 euros.

EL SEGUROS DE DECESOS

Este seguro, muy extendido en España garantiza al asegurado, a cambio de una prima anual, la prestación de los servicios funerarios contemplados en la póliza.

Dependiendo de los casos, y según la modalidad contratada, los servicios que se incluyen y que son a cargo de la compañía, suelen ser el arcón, el traslado desde la localidad donde se ha producido el fallecimiento hasta el lugar del cementerio, las coronas, la asistencia religiosa, las esquelas, la tramitación administrativa, y en algunos casos la incineración.

RECOMENDACIONES

Ante estos momentos difíciles, desde UCE, se realizan las siguientes recomendaciones.

SI DISPONIA DE SEGURO DE DECESOS EL FALLECIDO:

· Lea con detenimiento todos los detalles del seguro que tenía contratado su familiar y pida una relación exacta de lo que estaría incluido.

A veces los seguros de vida incluyen también seguro de defunción. Es recomendable comprobarlo.

· Si decide añadir algo o cambiar la categoría de alguno de los productos incluidos, pida presupuesto del gasto extra desglosado por conceptos.

Aunque sea difícil en un momento tan delicado, es importante no precipitarse a la hora de contratar extras con la funeraria.

· Exija que le entreguen todos los documentos acreditativos de la liquidación de gastos que la empresa funeraria ha gestionado con la compañía aseguradora,

así como la factura con los gastos extras que le ha supuesto el funeral.

EN TODOS LOS CASOS SE HA DE TENER EN CUENTA QUE:

Infórmese bien de los precios de todos los servicios que ofrece la funeraria.

La empresa está obligada a facilitar los precios ofertados, desglosando todas las

posibles tarifas.

También debe disponer de un catálogo con los servicios que presta, indicando las características y tarifas de los mismos.

Exija siempre un presupuesto por escrito de lo que le va a costar todo el servicio. Es muy importe que NO RENUNCIE AL PRESUPUESTO PREVIO, pues la elaboración del mismo no tiene coste.

Sepa que un funeral conlleva no solo comprar un ataúd o una urna para las cenizas, sino también: el alquiler de una sala en un tanatorio para velar al familiar, la elección del tipo de ataúd, nicho, lápida, sepultura, etc. y de las inscripciones correspondientes, de la publicación de las esquelas, de los recordatorios, la elección de las telas, o mortajas, la preparación del cuerpo, la climatización de la sala o el embalsamamiento, el alquiler de coches fúnebres y de taxis, la gestión de documentación; etc.

Es recomendable ser precavido con los ofrecimientos que los comerciales, o de cualquier otra persona que se encuentre cercana a nosotros en el momento del fallecimiento de nuestro ser querido. PUEDEN SER RECOMENDACIONES INTERESADAS.

Exija siempre que el servicio que le ofrezcan cumpla las condiciones higiénicas necesarias y que el trato sea el adecuado y se ajuste al respeto que merece el momento.

Si considera que el servicio no se ha realizado correctamente, presente una queja. La empresa está obligada a tener hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios, y si no se las facilitan, se debe de solicitar la presencia de la policía local, para que le faciliten las mismas.

Infórmese en el Ayuntamiento bien sobre la caducidad de los alquileres de nichos y sepulturas y de si, pasado ese tiempo, debe desembolsar otra cantidad de dinero para seguir conservando los restos de su familiar en ese lugar.

En el caso de muerte no natural, sepa que la autopsia no debe pagarla usted, no siendo necesario, la contratación de la funeraria que haya iniciado las gestiones del traslado del cadáver a la clínica forense.

Existen servicios funerarios gratuitos de carácter social, para casos muy concretos, como la ausencia de familiares del difunto o la falta de recursos económicos de la familia. Puede informarse en su Ayuntamiento.

Si es necesario trasladar el cuerpo de una localidad a otra, aunque sea dentro de la provincia, le pueden cobrar ese concepto aparte por lo que nos debemos de informar de cuánto supone el gasto por kilometraje, exigiendo su inclusión en el presupuesto.

Al finalizar el servicio, pida una factura o recibo. La empresa está obligada a entregársela.

Y por último si tiene alguna duda o quiere que se le tramite una queja, acuda a

Cualquier oficina de la Unión de Consumidores, o a la OMIC de su respectivo

Ayuntamiento, o a los Servicios de Consumo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

domingo, 30 de octubre de 2011

Consumo en Todos los Santos

UN AÑO MÁS LA UNION DE CONSUMIDORES DE PALENCIA-UCE, HA REALIZADO UN ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN LA FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS. ESTE ESTUDIO HA DADO COMO RESULTADO QUE LOS PRODUCTOS TÍPICOS DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS, MANTIENEN SUS PRECIOS RESPECTO A AÑOS ANTERIORES.

Un Año más la Unión de Consumidores UCE-Palencia, ha realizado un estudio sobre los precios de los productos típicos que se venden en estas fechas, y con satisfacción y por el bien del bolsillo de los consumidores, se ha comprobado que se sigue manteniendo el precio de los últimos tres años, por lo que se agradece el esfuerzo realizado por nuestros maestros Pasteleros de la Capital y de la provincia, el resultado del estudio es el siguiente.

HUESOS DE SANTOS

Este año los precios de los Huesos de Santo en nuestra provincia oscilan entre los 15 y 31 euros, es decir, una media de 23€ el kilo, exactamente igual que el año pasado. En cuanto a su elaboración, existen diferencias importantes, puesto que algunos establecimientos los elaboran de forma totalmente artesanal, utilizando almendras como producto base, mientras que otros lo hacen rellenando canutillos de elaboración industrial (mezcla de almendra y fécula de patata) con cremas de diferentes sabores.

No siempre coincide la mejor calidad con el mejor precio, por lo que es recomendable saber elegir.

En la provincia los precios también se han mantenido iguales que el año anterior.

BUÑUELOS

Al igual que ocurriera en años anteriores los precios de los buñuelos varía enormemente, entre unos establecimientos y otros. Los precios en estos días, se sitúan entre los 11 y los 30€ el kilo. El precio más barato, como ya ocurriese en años anteriores, se sigue dando en la provincia, en concreto en Villoldo (11,-€ el kilo) donde hemos podido comprobar que en la elaboración se utilizan materias primas de primera calidad, y que es totalmente artesano el proceso. En los demás establecimientos los precios oscilan entre los 12,50 y 30€, por lo que las diferencias son enormes. La media, no obstante, es de 21€, cantidad similar a años anteriores.
De todos modos, en la Unión de Consumidores de Palencia-UCE seguimos pensando que los productos de pastelería típicos de estas fechas siguen siendo demasiado caros en general. Pero también agradecemos que los precios se mantengan y así poder endulzarnos un poco la vida, en tiempos de crisis.

LAS ROCAS DE HALLOWEEN

Siguen siendo carísimas, a pesar de no haber aumentado su precio, que es de 43€ el kilo. Se trata de un producto que no es típico de nuestra cultura, pues nos viene de Estados Unidos. Básicamente son frutos secos recubiertos de chocolate negro, con leche o blanco.

Como ya ocurriera en años anteriores seguimos creyendo que es nuestra obligación llamar la atención de los consumidores, para que estén advertidos de lo que ocurre, pues en este producto el margen es de más del 400% sobre los precios de las materias primas utilizadas en su elaboración.

LAS FLORES

Otro producto de consumo típico de estas fechas son las flores, que aunque ya no tienen los precios tan exagerados de años atrás, merece la pena comprobar su precio en los diferentes establecimientos del ramo, puesto que existen diferencias importantes entre unos establecimientos y otros.

Los centros se pueden encontrar desde 15€ y en cuanto a flores sueltas, los precios son muy dispares.

domingo, 23 de octubre de 2011

UCE INFORMA DE LA NECESIDAD DE MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LAS CALDERAS.

Habiéndose ya iniciado el otoño y con los primeros días de frío se han encendido las calderas, ante la necesidad de calentar nuestros hogares. UCE informa que para mantener las características funcionales de las instalaciones y su seguridad y conseguir la máxima eficiencia de sus equipos, es preciso realizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo.

PARA DICHO CONTROL, SERÍA CONVENIENTE CONTRATAR UN MANTENIMIENTO
ANUAL DE NUESTRAS CALDERAS, PARA EVITAR DESAGRADABLES SORPRESAS.

El
mantenimiento será efectuado por empresas mantenedoras, o por mantenedores debidamente autorizados por la Junta de Castilla y León, por lo que los consumidores podemos y debemos de pedir a cualquier profesional que acuda a nuestros domicilios la correspondiente acreditación como mantenedor debidamente autorizado.
Es preciso recordar asimismo a todos los consumidores que desde el momento en que se realiza la recepción provisional de la instalación, el titular de ésta debe realizar las funciones de mantenimiento, sin que éstas puedan ser sustituidas por la garantía de la empresa instaladora.

ES IMPORTANTE DIFERENCIAR EL MANTENIMIENTO DE LA INSPECCIÓN:


Las inspecciones se realizan cada cinco años, y son necesarias con el fin de comprobar
y vigilar el cumplimiento de la legislación vigente, con objeto de mejorar sus condiciones de funcionamiento y de limitar sus emisiones de dióxido de carbono.

LOS RIESGOS DEL GAS


Los riesgos del gas son dos: las explosiones por fugas de gas, y las intoxicaciones por
monóxido de carbono por combustiones incorrectas y revoco de los productos de la combustión.

Aunque las explosiones son los incidentes que tienen mayor repercusión mediática,
el número de accidentes y el de muertes es mayor en el caso de las intoxicaciones.

Además, por cada muerto por intoxicación de monóxido de carbono,

hay al menos otros diez accidentes con tratamiento médico sin mayores consecuencias; y posiblemente otros 100 de ligeras intoxicaciones que únicamente dan dolor de cabeza y que, en muchos casos, pasan desapercibidos y se achacan a otras causas.

El monóxido de carbono se produce por mal funcionamiento de las calderas y calentadores (desregulación de los quemadores) y de ahí la necesidad de revisiones periódicas. Pero, en cualquier caso, se produce aun cuando los quemadores estén bien, cuando no hay oxígeno suficiente.

SUBVENCIÓN POR CAMBIO DE CALDERAS Y CALENTADORES.

Es preciso recordar a los consumidores que si Vd. ha decide cambiar su caldera o
calentador, debe conocer que hasta el 28 de octubre del 2011, o hasta fin de existencias, se puede solicitar una subvención para el cambio de dichos equipos, siempre y cuando se cumplan estos requisitos:

1. El alcance de dicho plan son las instalaciones existentes de calderas o calentadores a gas (cualquier tipo de gas), ubicados en Castilla y León; con más de 10 años de antigüedad o presenten problemas de seguridad.

2. Los nuevos aparatos instalados, tienen que ser calentadores y calderas de circuito estanco.

3. Los equipos sustituidos no podrán instalarse de nuevo, y deberán de ser
destruidos.

4. Los nuevos equipos e instalaciones correspondientes cumplirán con la
normativa vigente en materia de instalaciones de gas.

5. Dichas sustituciones habrán de ser realizadas por empresas instaladoras
autorizadas.

RECOMENDACIONES:


Por último UCE lanza las siguientes recomendaciones para no tener ningún susto en estos días de invierno que se avecinan.

1. No cierren las aberturas o conductos de ventilación.


2. Es decisivo que las chimeneas tiren bien, por lo que se debe de realizar una
limpieza periódica de las mismas.

3. Las inspecciones deben comprobar el correcto funcionamiento de los
quemadores, controlar los humos y verificar el tiro.

4. Las campanas extractoras, si existen, deben estar enclavadas con las calderas o
quemadores para que no puedan funcionar simultáneamente.

5. Recuerde que una llama larga o rojiza es síntoma de combustión incorrecta. Se debe avisar al servicio técnico o a un instalador autorizado.

6. UNA VIVIENDA BIEN AISLADA PUEDE SUPONER UN IMPORTANTE AHORRO

ENERGÉTICO. E consumo en calefacción doméstica representa más de un 45% del consumo de todos los hogares españoles.

sábado, 15 de octubre de 2011

UCE muestra su preocupación por la subida de precios en sectores como el tabaco y los carburantes

El último dato del IPC no implica una reactivación de la economía

UCE reitera la necesidad de aplicar políticas en materia de fijación de precios para evitar incrementos abusivos en servicios cuyos precios son regulados por la Administración

El IPC del mes de septiembre se sitúa en el 3,1%. Y los sectores que más han favorecido a que se produzca este encarecimiento son el vestido y calzado, y el de los carburantes y el tabaco.

La Unión de Consumidores de España advierte de que esta subida de precios no supone una reactivación de la economía. De hecho, UCE intuye que el aumento en el precio de los sectores del tabaco y los carburantes, se debe, principalmente, a un posible aumento en los impuestos. “Estos sectores se están curando en salud, por lo que pueda venir. Pero no hay nada que justifique un incremento en el precio de estos productos”, aseguró José Ángel Oliván, presidente de la Unión de Consumidores de España.

Las economías familiares dan muestras, desde hace tiempo, de una agonía generalizada para llegar a fin de mes. La pérdida de poder adquisitivo es constante, y el escenario que se dibuja gracias a los aumentos indiscriminados en los precios de determinados servicios básicos, como la luz, el gas y el transporte, no resulta en absoluto favorable para la dinamización del consumo.

Desde UCE reitera, una vez más, a los responsables públicos que no duden en apliquen las políticas en materia de fijación de precios que sean necesarias para evitar un incremento desmesurado y abusivo en aquellos servicios cuyos precios son regulados por la administración.

Del mismo modo, UCE reitera la necesidad de crear una Ley de Sobreendeudamiento. La Unión de Consumidores de España cree necesario que los responsables políticos muestren una postura favorable a la creación de una norma que vele por el patrimonio de las familias españolas.